Los detalles de la Vuelta Comunidad Valenciana, etapas, perfiles, recorrido, participantes y favoritos

La Vuelta a la Comunidad Valenciana, después de una edición marcada por la situación sanitaria y con ausencias notables, apuesta fuerte en su 73º aniversario. La carrera vuelve a su lugar habitual en el calendario ciclista, del 2 al 6 de febrero, y contará con un cartel de lujo. En total, participarán 23 equipos, 15 WorldTeam y 8 ProTeam, y el pelotón contará con varias primeras espadas, como Alejandro Valverde, Enric Mas o Remco Evenepoel.
786,5 km repartidos en cinco etapas. En ellos, el estreno de un tramo de sterrato (camino de tierra) que, además, formará parte de la etapa reina (Alicante – Antenas del Maigmó, Tibi). Un regalo para los aficionados que, desde 207 países distintos, podrán seguir la carrera. En España, Eurosport y RTVE serán los canales encargados de ofrecer las retransmisiones.
Concretamente, el sterrato, de casi dos kilómetros y rampas del 10%, se estrenará en la tercera etapa de la ronda valenciana, en la que se espera que se decida buena parte del pelotón final. El trayecto entre Alicante y Antenas del Maigmó se compondrá de 155,1 km y, con puertos tan míticos como el Col de Rates, exigirá a los ciclistas con rampas de hasta el 18% en la última ascensión, con final de primera categoría.
Las dos etapas anteriores, de 166,7 y 172,1 km respectivamente, también serán atractivas para los escaladores. La segunda, entre Bétera y Torrente, contará con cinco puertos puntuables. En total, la carrera, que pasará por más de 80 ciudades, acumula 8814 metros de altitud. La oportunidad para los sprinters, antes de una suave llegada a Valencia, se concentrará en la cuarta salida, la más larga (193,1 km).
Fuente: As