Miguel Ángel López ha sido apartado del equipo Astana a raíz de la información adelantada por este medio en la tarde de ayer. El equipo kazajo ha tomado esta decisión de forma temporal y hasta que se aclare su situación, al ser investigado judicialmente por presunto delito de tráfico de medicamentos en el «caso Maynar«.
Comunicado del equipo Astana: «La noticia que se difundió en los medios de comunicación ayer por la tarde nos tomó por sorpresa y por el momento no tenemos ningún detalle. En este sentido, el equipo ha decidido suspender a Miguel Ángel López de cualquier actividad dentro del equipo hasta que se aclaren todas las circunstancias del caso».
Es por ello que el colombiano no podrá disputar pruebas españolas como la Prueba Villafranca-Clásica de Ordizia o la Vuelta a Castilla y León, que debían servir como preparación para la Vuelta a España que arranca el próximo 19 de agosto en los Países Bajos.
Miguel Ángel «Superman» López viajó de Colombia a España con bienvenida y situación judicial sorpresa. El colombiano ya está formalmente investigado -anteriormente imputado- dentro de la causa abierta por el juzgado de instrucción número 4 de Cáceres y la operación bautizada como Ilex contra el médico y fisiólogo extremeño Marcos Maynar.
Por este motivo, López fue esperado y recibido por agentes de la Unidad Central Operativa (UCO) -Jefatura del Servicio de Policía Judicial de la Guardia Civil- que efectuó con el protagonista varias gestiones en las dependencias de la Benemérita en el aeropuerto Adolfo Suárez en Madrid-Barajas.
El ciclista de 28 años -que ya tiene abogado designado para su defensa- colaboró en todo momento con los agentes y después emprendió su viaje para estar el próximo lunes 25 en la salida de la Prueba Villafranca-Clásica de Ordizia. Será su primer dorsal desde el pasado 10 de mayo en la 4ª etapa del Giro de Italia, donde abandonó por una caída. Un accidente que le causó una lesión en la cadera y que le impidió estar en Dinamarca para disputar de Tour de Francia como adelantó este medio en su momento.
El juzgado encargado quiere averiguar los vínculos de López con el controvertido galeno Maynar. El sudamericano del equipo Astana kazajo estaba inicialmente citado como testigo por un presunto delito de distribución de medicamentos que no tienen autorización en España. Al cambiar su figura de testigo a investigado podría llegar a tener responsabilidad penal en los hechos investigados. De esta forma se prevé que López declare en Cáceres en otoño, previsiblemente después de la Vuelta a España donde será uno de los jefes de fila del conjunto dirigido por Alexandre Vinokourov.
Marcos Maynar Mariño -profesor de la Universidad de Extremadura– está en libertad con cargos después de ser detenido el pasado 11 de mayo por agentes de la UCO investigado por presuntos delitos de tráfico de medicamentos y de blanqueo de capitales. Por ello debe personarse en el juzgado cada dos semanas. La Guardia Civil registró anteriormente el Laboratorio de Fisiología de Facultad de Ciencias del Deporte donde ejerce su profesión además de una vivienda en Plasencia cuyo dueño -otro profesor- también está en libertad tras prestar declaración.
La carrera profesional de Maynar siempre ha estado inmerso en casos de dopaje en varios deportes y especialidades como ciclismo -caso LA Aluminios con la muerte de Bruno Neves y aprehensión de EPO y anabolizantes, Fassa Bortolo y Comunitat Valenciana-Kelme-, baloncesto y voleibol (equipos de Cáceres), fútbol -caso Gurpegui y Sabino Padilla- o traineras, del que salió absuelto tras asesorar a la embarcación de Urdaibai. Actualmente no tiene sanción alguna en vigor de la UCI, CELAD u otro organismo antidopaje.
A la salida del calabozo de los juzgados cacereños, Maynar estaba entonces tranquilo como declaró el diario ABC acompañado de su letrado Siro Sánchez Escobero el pasado 12 de mayo. «Y espero que no me condenen; porque de lo que pueda tener algún problema, yo no era consciente. Por eso digo que estoy tranquilo. Nunca me han condenado. … Siempre se dice que me acusan, pero nunca se dice que me han absuelto. Yo, gracias a Dios, no tengo antecedentes penales… Mi conciencia está tranquila. Lo que me preocupa un poco es la imagen en la prensa, me preocupa por mis hijos, por mi familia… Sí quiero dejar muy claro que con la Guardia Civil me quito el sombrero, ha sido un trato absolutamente exquisito. La verdad es que otras veces nos cabreamos cuando nos ponen multas, pero la realidad es que ha sido algo muy bueno, y en el juzgado, su señoría, lo mismo. Ha sido pulcra, muy clara, ha ido a tratar de resolver todo y agradecido. Yo siempre he creído en la justicia«.